Dolor de espalda o Lumbalgia

La lumbalgia (dolor en la parte baja de la columna) es la causa principal de dolor crónico. La columna lumbar es el segmento final de la columna vertebral y la zona que soporta más peso, por eso es la parte de la espalda que duele más a menudo.

Puede ser de origen mecánico, por alteración de las diferentes estructuras y articulaciones que forman la columna vertebral, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras; o de origen inflamatorio degenerativo, por afectación de las vértebras, tendones o articulaciones próximas, como las articulaciones facetarias. Existen múltiples procedimientos que pueden aliviar su dolor de espalda.

La mayoría de las veces, el dolor lumbar es inespecífico, sin una causa clara y sin irradiación. También existe un porcentaje de casos en los que el dolor lumbar es específico, porque se puede determinar la causa, y el dolor se irradia hacia una pierna o incluso pie, y suele estar asociado a radiculopatía o a estenosis vertebral. La lumbalgia se denomina aguda si dura menos de 4 semanas y crónica si persiste más allá de 3 meses. El tratamiento es diferente según esta última clasificación.

Para el tratamiento del dolor lumbar agudo se suelen emplear las siguientes estrategias terapéuticas:

  • Terapias físicas: Ejercicio físico, terapia alternante frío/calor.
  • Terapia farmacológica: analgésicos y co-analgésicos
  • Estimulación: TENS, acupuntura
  • Tratamiento intervencionista mínimamente invasivo: bloqueos epidurales, bloqueos radiculares selectivos, bloqueos facetarios, radiofrecuencia o rizolisis lumbar, etc.

Si la lumbalgia no mejora en un plazo de 4 semanas, se deberían solicitar más pruebas para valorar el origen del dolor.

La acupuntura médica es una herramienta excelente para el tratamiento de la lumbalgia. Muchos de nuestros pacientes consiguen reducir o eliminar por completo la medicación y refieren una mejora notable de su calidad de vida.

En nuestra Unidad de Tratamiento del Dolor, ¡Estamos centrados en ti, queremos ayudarte!